Obligaciones fiscales básicas para 2024

Todas las empresas en México tienen una serie de obligaciones fiscales que deben cumplir para operar legalmente y evitar sanciones por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

A continuación, te explicamos las obligaciones fiscales más importantes en 2024, y cómo mantenerte al día con el cumplimiento fiscal.

1. Registro en el SAT

Toda empresa que realice actividades económicas debe estar registrada en el SAT. Este registro incluye la obtención del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y la elección de un régimen fiscal que se adecúe a sus actividades. Las empresas generalmente se registran en el Régimen General de Ley o el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) si cumplen con ciertos requisitos​.

 

2. Declaración de impuestos

Las empresas están obligadas a presentar declaraciones de impuestos, que pueden ser mensuales y anuales. Las principales declaraciones incluyen:

  • ISR (Impuesto Sobre la Renta): Se debe declarar de forma mensual y por cada ejercicio realizado.
  • IVA (Impuesto al Valor Agregado): Se debe declarar y pagar mensualmente. Las empresas están obligadas a retener el IVA y enterarlo al SAT cuando prestan servicios o venden bienes gravados.

 

3. Facturación electrónica

Desde hace algunos años, las empresas deben emitir facturas electrónicas (CFDI) por cada operación comercial que realicen. Estas facturas se emiten a través del portal del SAT o de un proveedor autorizado de certificación, y permiten al SAT tener un control sobre los ingresos y gastos de las empresas.

 

4. Retenciones de impuestos

Es obligatoria la retención de ciertos impuestos, como el ISR de sus empleados y, en algunos casos, el IVA de sus proveedores. Estas retenciones deben ser enteradas al SAT mensualmente. Las empresas que no cumplan con estas obligaciones pueden enfrentarse a multas y sanciones.

 

5. Pago de utilidades (PTU)

También se deben repartir las utilidades entre sus empleados. Este pago se realiza anualmente y se basa en las ganancias generadas por la empresa en el ejercicio fiscal anterior. El reparto de utilidades se debe hacer dentro de los 60 días posteriores a la presentación de la declaración anual​.

 

6. Obligación de llevar contabilidad

Deben llevar un registro contable preciso de todas sus operaciones. Para las empresas que facturan electrónicamente, el SAT exige que se lleve una contabilidad electrónica. Esto incluye registrar los ingresos, egresos, inversiones y retenciones, además de enviar la información al SAT de forma periódica.

 

7. Buzón Tributario

El Buzón Tributario es un medio de comunicación electrónica entre las empresas y el SAT. Es obligatorio para todas las empresas y se utiliza para recibir notificaciones importantes del SAT, como avisos de auditorías, requerimientos o recordatorios de fechas de presentación de impuestos. Es crucial mantenerlo activo y revisar periódicamente la bandeja​.

 

8. Obligaciones laborales y seguridad social

Si una empresa tiene empleados, también debe cumplir con sus obligaciones laborales, lo que incluye inscribir a los trabajadores en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pagar las cuotas obrero-patronales y enterar las retenciones del ISR a sus trabajadores.

 

 

Conclusión: Cumplir con las obligaciones fiscales en México es esencial para que las empresas operen de manera legal y eviten sanciones. Desde el registro en el SAT, la presentación de declaraciones y el uso de la facturación electrónica, hasta el pago de utilidades y el cumplimiento con las reformas fiscales, estar al día con estas obligaciones permitirá que tu empresa crezca de manera sostenible y evite problemas fiscales en el futuro.

 

Fuente: sat.gob

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.